martes, 24 de julio de 2012

El Delta del Ebro en Julio

Si habría que hacer un resumen de la visita realizada al delta del Ebro en Julio sería: mucha gente, pocos pájaros. Para los que conozcáis la carretera de acceso a la Tancada y al Trabucador, desde las 9 de la mañana había momentos en los que se producía una tupida caravana de todo tipo de vehículos. Consecuencia de ello era que en la Tancada y en todo el recorrido del Trabucador no se veía ni una sola ave, a excepción de las confiadas gaviotas patiamarillas. Lo mismo ocurría en el resto de las playas y lugares de interés ornitológico de este enclave. Por esta causa la mayoría de las aves se encontraban refugiadas en las zonas en las que está prohibido el acceso a las personas. Esta circunstancia dificultó enormemente el poder fotografiar a las aves observadas. Aun así pude fotografiar alguna especie, algunas de las cuales podéis observar en esta entrada. Después de esta experiencia queda claro que descarto el mes de julio para visitar el Delta del Ebro.

Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus)


Garza real (Ardea cinerea)


Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)


Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)


Garceta común (Egretta  garzetta)


Garza imperial  (Ardea purpurea) joven


Garza real (Ardea cinerea)


Garza imperial  (Ardea purpurea) adulta


Martinete  (Nycticorax nycticorax)


Martinete  (Nycticorax nycticorax)


Martinete  (Nycticorax nycticorax)


Martinete  (Nycticorax nycticorax)


Calamón  (Porphyrio porphyrio) alimentación pollo


Cigüeñuela (Himantopus himantopus) joven


Calamón  (Porphyrio porphyrio)


Cigüeñuela (Himantopus himantopus) adulto


Charran común (Sterna hirundo)



Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) pollo



Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)


Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) pollo



Gaviota de Audouin (Larus audouinii)

sábado, 14 de julio de 2012

Alcaudones en el Acebal de Garagüeta


En una breve visita que realizamos, hace escasas fechas,  al acebal de Garagüeta (Soria) un macho de roquero rojo (Monticola saxatilis) se nos exhibió a escasos metros cantando, realizando vuelos nupciales y posándose a menos de 3 metros de  donde  nos encontrábamos, todo ello durante un largo rato. Como siempre ocurre, ese día no llevamos las cámaras, ya que habíamos ido a visitar este singular enclave con un amigo amante de este lugar. Con la intención de  fotografiar a este confiado roquero volvimos a la zona con toda la parafernalia fotográfica. Como podéis suponer ni lo vimos. Lo que sí pudimos ver y fotografiar a placer fueron la gran cantidad de alcaudones comunes que se afanaban en aportar cebas a sus crías, algunas de las cuales ya pudimos ver posadas fuera de los nidos reclamando insistentemente la pitanza. En las zonas más bajas también pudimos ver, aunque en menos cantidad, al alcaudón dorsirrojo y al alcaudón real. En su conjunto fueron el grupo de aves más numeroso que pudimos disfrutar en la zona de Garagüeta. La zona para los que no la conozcáis, aparte del impresionante acebal, se compone de laderas con vegetación dispersa, con muchos rosales silvestres, que tanto gusta a los alcaudones.  


Alcaudón común (Lanius senator)


Alcaudón común (Lanius senator) con ceba

Alcaudón común (Lanius senator) posible hembra con ceba

Alcaudón común (Lanius senator) posible macho con ceba

Alcaudón común (Lanius senator)
Alcaudón común (Lanius senator)

Alcaudón común (Lanius senator)

Alcaudón común (Lanius senator)

Alcaudón común (Lanius senator)

Alcaudón común (Lanius senator)

Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) hembra

Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) macho

Triguero (Miliaria calandra) con ceba

Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) hembra



martes, 26 de junio de 2012

Periplo veraniego por tierras navarras

Estos días de tanto calor tenemos escasas horas para poder sacar fotos con buena luz, motivo por el cual tenemos que apurar las primeras horas de la mañana o de la tarde. Con este condicionante he podido sacar unas fotos haciendo un periplo por distintas zonas, empezando por Bardenas y terminando por la Zona Media. Lo dicho, mucha calor, mala luz y pocos pájaros. Aun así hemos podido fotografiar algún pájaro. En Bardenas conseguimos plasmar en condiciones al bisbita campestre, a la collalba gris y a la terrera común. En el bebedero de la zona del Ferial, buenas las fotos publicadas por Ricardo, las tórtolas, chorlitejo chico, cogujadas, verdecillo, cardelina, y en Sesma pude deleitarme con la observación cercana de decenas de buitres que estaban posados en las granjas existentes esperando la pitanza. A ver si remite este calorazo para poder salir al campo.

Bisbita campestre (Anthus campestris)
















 
Terrera común (Calandrella brachydactyla)
 
Collaba gris (Oenanthe oenanthe)

Cardelina (Carduelis carduelis)

Chorlitejo chico (Charadrius dubius)

Chorlitejo chico (Charadrius dubius)
 













Verdecillo (Serinus serinus)


Tórtola común (Streptopelia turtur)


Tórtola común (Streptopelia turtur)
 
Tórtola común (Streptopelia turtur)
 
Cogujada común (Galerida cristata) joven
  
Buitre leonado (Gyps fulvus

    

 



       
Buitre leonado (Gyps fulvus
 
Buitre leonado (Gyps fulvus

Buitre leonado (Gyps fulvus